jueves, 29 de marzo de 2012

No hay secretos para el éxito solo trabajo

En el fútbol no hay secreto ni invenciones nuevas solo trabajo y estudio por eso hay técnicos que son tan exitoso porque trabajan para el éxito y mantiene su filosofía de fútbol en todo lados.
También tratan de que nadie se meta en sus decisiones solo su cuerpo técnico no son las marionetas de los presidentes si no son verdaderos entrenadores y directores técnicos del equipo 


esto es una idea de porque el Barcelona tiene ese fútbol tan bonito y tan eficiente tanto en el trato del balón como cuando lo recupera para que vean que es solo trabajo y entrenamiento no otra cosa como algunos creen 


Nunca se toca si no sale un rival” (Pep Guardiola)
“No toques si no buscas generar nada. Tocar para superar líneas. Buscar el tercer hombre y la segunda acción (dejar de cara).
Dejar al más alejado. Generar superioridades en la línea siguiente. No tocar lateralmente si no provocas nada.

En fútbol, las tendencias y las modas las marcan los ganadores.
Algunas veces, a lo largo de la historia en el fútbol, el ganador del momento y el estilo de juego han unido estilo y triunfo: el ejemplo es el actual FC Barcelona entrenado por Josep Guardiola.

El estilo de este equipo ha ido desarrollándose desde que Johan Cruyff llegara en aquel lejano 1988. A la marcha de Cruyff le sucedió otro holandés, Louis Van Gaal, que había maravillado a Europa con otro equipo para la historia que sumaba victorias a un estilo que seducía a propios y extraños. La idea siguió perfeccionándose en la época de Frank Rijkaard (otro holandés) y ha vivido su momento más exitoso y también más espectacular bajo la dirección de Pep Guardiola, curiosamente un mediocentro de la cantera que hiciera debutar Cruyff en 1990.

No es casualidad que Guardiola, un preparado en la esencia del juego de posición, que coincidió con Cruyff y Van Gaal, haya sido el último eslabón en el desarrollo de esta idea de juego, que hemos llamado El Juego de Posición.
“EL JUEGO DE POSICIÓN ES UNA IDEA, UN ESTILO, UNA MANERA DE ENTENDER ESTE JUEGO”.
Dejaron huella algunos equipos que han maravillado y ganado con ideas similares pero solo el Ajax de Van Gaal y el Barça de los últimos años, lo han hecho respetando la esencia del juego de posición. De manera parecida, tendríamos el Arsenal de Wenger, el Brasil del 1970 y de 1982, la Francia de Platini, Giresse, Tigana.

Es importante entender, que es una cosa que el equipo se ordene a través del balón y otra muy diferente es el desarrollo del juego de posición.

“Se ordenan con el balón, pretenden tener posición y ser ofensivos pero olvidan respetar el juego de posición que hace el Barcelona. Jugar para tocar o tocar para jugar es distinto“.

CARACTERÍSTICAS GENERALES
“Este juego consiste en ir generando superioridades a la espalda de la línea que te aprieta.
Todo es más fácil si la primera salida de balón es limpia” (Juan Manuel Lillo)
“El gol es consecuencia del juego”. (Ricard Torquemada)

El Juego de Posición tiene algunas características principales que nos sirven para entender esta idea. La idea principal del Juego de posición es que los jugadores se pasan el balón en espacios cercanos para dar un pase a un lejano libre o, como dice el entrenador Tolosarra, “encuentran libre a un lejano”.
Los jugadores están dispuestos a diferentes alturas facilitando así la creación de líneas de pase.

Es fundamental dar amplitud para que aparezcan pasillos interiores (ya sea con extremos o con laterales)
El concepto de “hombre libre” es fundamental
No se juega a pasar por pasar, sino que los jugadores dominan el concepto de cuándo conducir y cuándo pasar.
La conducción permite atraer rivales provocando así la aparición de “hombres libres”.
La idea es ir generando superioridades a la espalda de la línea que viene a apretar al poseedor de balón.
Formación de continuas triangulaciones de pase, que permiten ir jugando con el “tercer hombre”.
Es fundamental que las superioridades se vayan construyendo desde atrás, desde la primera línea. Por eso, un principio fundamental de su idea de juego es que el balón salga limpio desde los defensas.
Como defensa y ataque son ideas que van juntas y no separadas, la idea ofensiva es la que condiciona el resto del juego.
La posesión de balón es un fenómeno construido porque es una posesión que pretende desestabilizar al contrario, eliminar rivales y condicionar su balance defensivo, obligándolo a jugar a merced de ello y no como el rival desea.
El juego de posición permite que, en el equipo, los jugadores, las posiciones y el balón viajen juntos.
La consecuencia de esto es que el equipo, cuando pierde el balón, se encuentre junto, pueda presionar tras perderlo y sea muy difícil hacerle una contra. En definitiva, el ataque condiciona la forma de defender y, por ende, condiciona el juego del contrario.

“Mirar lejos. Lo primero que nos pedía Johan es que mirásemos lejos, a Romario” (Pep Guardiola.
)
“El afán de fragmentar sigue separando ataque de defensa y de los tránsitos obviando en cada momento todo lo que nos une: el juego, la globalidad”. Pero el juego del Barsa funciona centrado en las partes y no en el todo: “El análisis que se hace resalta la capacidad para recuperar la pelota del Barcelona tras pérdida, cuando antes dio un buen número de buenos pases que posibilitaran que equipo y jugadores fueran juntos y los contrarios, sometidos.”

“Si estoy sacando el balón con 4 jugadores de atrás, provoco esas superioridades numéricas o esas ventajas posicionales, con las conducciones. Siempre obligan a que salga un rival.

“Para que la posesión sea efectiva, hay que descifrar donde están los espacios vírgenes, si por dentro o por fuera, si por delante o por detrás de la defensa rival. Este es el primer paso para atacar bien, saber dónde puedes hacer daño, para después utilizar la distracción en otra zona con la acumulación de compañeros y adversarios, antes de castigar la escogida que ha quedado desprotegida convenientemente”. (Ricard Torquemada). Es en definitiva un juego de inteligencia.

Desde un punto de vista estructural, el juego de posición permite una serie de registros que facilitan la aparición de hombres libres y las importantísimas superioridades. Algunas de estas características son:
•En el inicio del juego, los centrales están muy separados entre sí.
•Una variante a la salida de balón que vemos habitualmente con el FC Barcelona, donde los dos centrales se separan mucho entre sí, provocando con el pase y la conducción que el punta rival se decante hasta poder superarlo, donde un mediocentro se incrusta entre los dos centrales, sobre todo en casos en que el rival presiona con dos puntas.
•Los laterales estiran a medio campo vigilando de no montarse, pero si superar en posición a los interiores rivales para que el pase de un compañero permita eliminar rivales.
•El mediocentro que viene a ayudar en la salida se mueve lateralmente al central que tiene la pelota.
•Los interiores, llamados “hombres entre líneas”, dominan los registros del juego de posición, se separan de su oponente, atacan las espaldas del rival que los marca y jamás van a quitar la pelota a sus compañeros, conscientes de que eso atrae rivales
•Los laterales y extremos están siempre muy abiertos, conscientes de que eso permite la aparición de pasillos interiores, pases por dentro que son fundamentales en el juego de posición ya que facilitan la aparición de hombres libres y superioridades a la espalda
•El balón no se mueve por mover, sino que la circulación de lado a lado se hace para mover al rival, para juntar jugadores rivales
•Nadie da pases por dar. Los pases tienen un sentido: eliminar rivales. Si no es posible, los jugadores se quedan el balón o lo conducen buscando que salten rivales.
Según Óscar Cano Moreno, autor del libro “Modelo de Juego del FC Barcelona”, todo esto provoca una serie de consecuencias en el juego, que serían:
1. Provocar la proximidad del máximo número de jugadores alrededor del balón en campo contrario
2. Recuperar el balón inminentemente a su perdida en los espacios donde nos encontramos unidos
3. Fraccionarle el juego al equipo rival a través no disociar el nuestro (fluidez del propio proceso de juego, limitarlo en el equipo rival)
Todo ello con el objetivo de…
Tomar conciencia de que, durante el proceso de ataque, estoy generando las condiciones futuras defensivas y viceversa.

“Guardiola como sucedía con Cruyff, juega con tres atrás que son los centrales y el medio defensivo. Este se mete entre aquellos cuando alguno bascula a la banda e, igualmente, si un central se adelanta persiguiendo al rival, pasa a la defensa llenando el espacio libre creado por el adelantamiento de su compañero. Los restantes jugadores –siete, los mismos que utilizaba Cruyff-, colaboran en el ataque: los dos laterales que lo hacen siempre y simultáneamente, los dos medios ofensivos y, lógicamente, los tres delanteros.

“Para llegar a la excelencia es necesario formarse,
pero para traspasarla hay que transformarse”. (Xesco Espar) Juan Manuel Lillo - Dani Fernández

lunes, 19 de marzo de 2012

Trabajos de musculacion para el futbol






LUNES:
Mañana:
Entrenamiento en sala de entrenamiento de la fuerza con el método de construcción muscular.
Ejercicios preventivos de pubalgia, por ejemplo: elevación de la pelvis acostado de cúbito dorsal 4 series x 40 repeticiones. Luego comenzamos con el entrenamiento convencional.
1- Abdominales – lumbares 4 x 40 repeticiones en superserie, o sea se realiza una serie de cada ejercicio sin pausa.
2- Fuerza con impulso 50 % 8 rep. X 3 series.
3- Sentadillas 50/10 x 3.
4- Saltos 4 x 6.
5- Press banca 55/ 10 x 4.
6- Flexoextensiones con aplauso (lagartijas) 4 x 10”.
7- Jalón de polea alta con agarre cerrado (remo) 55/ 10 x 4.
8- Arranque 50/ 8 x 3.
9- gemelos 50/ 12 x 6.
10- 3 x 6 saltos a cabecear.
El entrenamiento de la fuerza se recomienda por la mañana porque los niveles más altos de tetosterona se alcanzan en este momento del día.
Tarde:
Entrada en calor:
Movilidad articular, trabajos de técnica individual y colectiva durante 30 minutos, variando la intensidad a medida que corren los minutos.
Parte principal:
Flexibilidad: elongación pasiva 40 minutos, por ej: 12 a 15 repeticiones de 12” x 10” de pausa por grupo muscular en siguiente orden: cuádriceps, psoas, isquiotibiales, glúteos, adductores, gemelos.
Umbral aeróbico o sub-aeróbico: 60 minutos de trabajo continuo.
Vuelta a la calma:
Fútbol reducido recreativo 20 minutos.
Elongación 15 minutos de 6” x grupo muscular.
Movidad articular 5 minutos.

MARTES:
Tarde:
Entrada en calor:
Idem.
Parte principal:
Flexibilidad: idem.
Umbral anaeróbico o superaeróbico: 14 x 400 en 1 30” x 1 30” de pausa. También se puede realizar 30 minutos 6 vs 6 con marca personal durante 10 min. X 3 min. Juego normal asi sucesivamente o 3 x 400 un grupo y el otro grupo 6 vs 6 marca personal y luego también realiza 3 x 400 hasta completar el equivalente de 14 o 15 x 400, cada vez que termina un juego realiza la pausa de 1 30”.
Umbral aeróbico: 50 minutos carrera continua.
Vuelta a la calma:
Elongación + movilidad articular.

MIÉRCOLES:
Mañana:
Preventivos pubalgia.
1- Abdominales 6 x 40 rep.
2- Cargadas de potencia colgado 50/ 8 x3.
3- sentadillas 55/ 10 x 4.
4- saltos 3 x 6.
5- pullover 55/ 10 x 4.
6- 3 x 10” lanzamiento con balón medicinal.
7- remo en polea alta 55/ 10 x 4.
8- arranque 50/ 8 x 3.
9- gemelos 55/ 12 x 6.
10- 3 x 6 saltos a cabecear.
Tarde:
Entrada en calor:
Idem.
Parte principal:
Flexibilidad: no se realiza una sesión intensa debido que realizamos un trabajo de velocidad posterior (ver fundamentación en anterior artículo).
Velocidad: trabajo en circuito. 5 series x 5 rep. X 30 – 40 mts.
1- velocidad en contra bandas en el lugar luego suelta y sprint.
2- 2 vs 2 en 20 x 20 mts. X 25”.
3- Arquero lanza balón a 20 mts. Del arco y dos jugadores salen tras el desde los palos del arco y luego regresan regateando hasta conseguir el gol.
4- Skippings entre conos de 20 cms. , un compañero lanza balón este cabecea de palomita + sprint.
Umbral aeróbico: 55 minutos aplicando el método de carrera intermitente de Cometti, por ej: 15” realizar 70 mts. X 30” carrera suave o pases entre dos, 15” pequeños saltos x 30 “ carrera hasta completar 7 minutos para luego realizar 7 minutos carrera continua o carrera suave realizando pases entre dos, luego comienza otra vez el 15” x 30” durante 7 minutos hasta completar los 55 minutos.
Una variante es dividir los 55 minutos en 4 tiempos iguales y los jugadores en 4 grupos, por lo tanto 2 equipos juegan fútbol reducido y los dos restantes carrera continua, luego invierten los roles, realizando 2 juegos reducidos y 2 carreras continuas.
Vuelta a la calma:
Elongación + movilidad articular 20 min.

JUEVES:
Mañana:
Preventivos pubalgia.
1- abdominales oblicuas 20 x 5.
2- press de banca 55/ 10 x 4.
3- Apertura banco inclinado 55/ 10 x 4.
4- Flexoextensiones con aplausos 3 x 10”.
5- Dominadas con agarre cerrado supino 6 – 8 x 5.
6- Remo a un brazo 55/ 10 x 3.
7- Triceps francés 55/ 10 x 4.
8- 3 x 10” lanzamiento balón medicinal.
9- Psoas 50/ 10 x 6.
10- 3 x 6 imitación chuts con cada pierna.
Tarde:
Entrada en calor:
Idem.
Parte principal:
Flexibilidad: idem miércoles.
Pliometría: 4 series x 6 saltos sobre vallas de 1 mt. + sprint 15 mts.
3 series x 6 saltos con gran sector de barrido (saltos sobre aros en el suelo) + sprint 15 mts.
Producción remoción de lactato o resistencia Específica: 40 minutos. Se dividen en 4 tiempos de 10 minutos, y los jugadores se dividen en 4 equipos por ej: 4 equipos de 6, dos equipos juegan futbol reducido con dos porterías normales y dos porterías de 1 mt en mitad de cancha sobre las líneas de banda, para favorer los cambios de frente y la amplitud, los otros dos equipos realizan por el predio de entrenamiento un trabajo de carrera continua con cambios de velocidad entre 10 y 30 mts con pausas activas entre 40” y 1 30”, luego del tiempo estipulado cambian los roles. Se pueden realizar los 40 minutos puramente físicos o todo fu´tbol reducido.
VO2Máx o potencia aeróbica: método Cometti. 20 – 25 minutos.
15” al 90% de la máxima velocidad aeróbica ( 60 mts ) x 15” carrera lenta o pases entre dos carrera lenta durante 7 minutos. Repetir 2 veces con una pausa activa de 7 minutos.
Vuelta a la calma: elongación + movilidad articular 10 minutos + 20 min. Carrera al 50 % de la máxima velocidad aeróbica.

VIERNES:
Tarde:
Entrada en calor: idem.
Parte principal:
Flexibilidad: idem lunes y martes.
Umbral aeróbico: carrera continua 30 minutos.
Futbol reducido: 30 minutos.
Vuelta a al calma:
Elongación + movilidad articular 20 min.
SABADO:
Fútbol formal: 60 minutos.
Regenerativo: elongación + movilidad articular 10 min. + trote 20 min.

Lunes:
Mañana:
Flexibilidad: F.N.P 40 MIN.
Preventivos pubalgia.
1- Abdominales superiores 6 x 30.
2- Cargadas de potencia colgado 70/6 x 2 – 75/4 x 2.
3- Sentadillas 70/6 x 2 – 75/4 x 2.
4- Saltos 3 x 6.
5- Press banca 60/6 – 70/5 x 2 – 75/4 x 2.
6- Flexoextensiones con aplauso 3 x 10”.
7- Jalón de polea agarre cerrado 60/6 – 70/5 x 2 – 75/4 x 2.
8- Arranque de potencia 70/6 x 2 – 7574 x 2.
9- Hiperextensiones lumbares 6 x 15.
10- Gemelos 70/ 6 x 2- 75/4 x 2- 80/4 x 2.
11- 3 x 6 saltos a cabecear.
Tarde:
Entrada en calor: idem.
Parte principal:
Velocidad: 5 rep. X 3 series. Distribución en circuito variando los ejercicios.
Potencia lactato: 2 vs 2 en campo de 20 x 20 mts. Durante 2 minutos, un punto apoyando con el pie la pelota en la línea de gol del contrario. 5 reps. X 3 minutos de pausa jugando de ayudas externos del grupo que está jugando evitando que la pelota salga del campo.
Umbral anaeróbico: desarrollo idem semana período general variando los metros a 4000 – 4500 teniendo en cuenta todo el trabajo anterior.
Vuelta a a la calma:
Elongación + movilidad articular 20 min.

MARTES:
Mañana:
Flexibilidad: 40 minutos facilitación neuromuscular propioceptiva.
Táctica: 40 minutos.
Tarde:
Entrada en calor: Mitad mano mitad pie. (juego).
Parte principal
Pliometría: 4 saltos desde cajones de 60 cms con flexión de rodillas 60º + 6 saltos vallas 1 mt + 10mts velocidad.
4 saltos desde cajones de 60 cms con flexión de rodillas 150º + 6 saltos a cabecear + 6 skippings.
6 saltos a pata coja con balanceo de la pierna libre + 6 chuts con cada pierna.
Resistencia fuerza explosiva o de sprint:: especificado en artículo Nro 27 noviembre de 2000. 6 series x 10 repeticiones variando los metros entre 5 y 30 mts.
Vo2 máx: Método Cometti, método de Bosco, Fartlek de 10 a 15 min ( 15” rápidos seguidos de 45” de pausa carrera suave o 1 min 90% máxima velocidad aeróbica x 1min carrera suave). Otra variante 6 x 400 con pausa de 2 min.
Vuelta a la calma:
Elongación + movilidad articular 10 min + 20 min carrera suave.

MIÉRCOLES:
Mañana:
Flexibilidad: F.N.P 40 min.
1- Preventivos pubalgia.
2- Abdominales inferiores 4 x 30.
3- Abdominales oblicuos 4 x 30.
4- Segundo tiempo 70/5 x 2 – 80/3 x 2.
5- Saltos 3 x 6.
6- Psoas 75/5 x 4.
7- Imitación chuts 3 x 6 cada pierna.
8- Press banca 60/6 x 2 – 70/4 x 2.
9- Flexoextensiones con apluso 3 x 10”.
10- Jalón de polea agarre cerrado 60/6 x 2 – 70/4 x 2.
11- Tríceps francés 70/4 x 2.
12- 3 x 10” lanzamiento balón medicinal.
Tarde:
Entrada en calor: idem.
Parte principal:
Futbol formal: 70 min.
Vuelta a la calma:
Elongación + movilidad articular 10 min + 20 min trote suave.

JUEVES:
Entrada en calor: idem.
Parte principal:
Flexibilidad: F.N.P. 40 min.
Resistencia específica: 45 min. Fútbol reducido, por ej: trabajo de ripartenza, 7 vs 7 + 1 arquero en media cancha, un equipo debe mantener la posesión del balón en un espacio delimitado ( entre mitad cancha y el área ) obteniendo 1 punto cada 6 – 8 pases, el otro equipo debe recuperar la pelota y al conseguirlo, atacar inmediatamente la meta defendida por el arquero, con la rápida oposición del equipo que perdió el balón ( aquí vale toda la mitad de cancha ). Se reinicia siempre en el espacio delimitado.
Vuelta a la calma:
Regenerativo.

VIERNES:
Entrada en calor: idem.
Parte principal:
Flexibilidad: elongación pasiva 40 min.
Táctica con pelota parada: 40 min.
Vuelta a la calma:
Elongación + movilidad articular 15 min.


SABADO:
Competencia amistosa.




TODO PUEDO IR VARIANDO Y JUGANDO CON LAS CARGAS 
Y SIEMPRE COMPENSAR CON UN TRABAJO TECNICO CON BALON PARA QUE EL CUERPO NO PIERDA LA SENSIBILIDAD CON EL BALON QUE ES LO MAS IMPORTANTE EN EL FUTBOL 

viernes, 16 de marzo de 2012

Elongación cuando se debe?


Hace un par de años el Barcelona Futbol Club, realizo un millar de variantes, pruebas y/o evaluaciones en relación de cuando elongar, de que elongar y porque elongar.

Es verdad que estirar tiene un millar de beneficios, pero:

1 - ES LO QUE QUEREMOS EN REALIDAD?
2 - ESTAREMOS PREPARANDO EL MUSCULO PARA LA ACTIVIDAD FISICA
3- PREVENIR O LAMENTAR

1- Según BFC, es cosa del pasado elongar antes del ejercicio, porque razón

PORQUE AL ESTIRAR EL MUSCULO, se está realizando una acción contraria a la que queremos realizar (CONTRAER)

2 - EN RELACION a la primera perspectiva, estaríamos debilitando la zona estirada o elongada, lo cual no llevaría a una posible lesión, sino mas bien, a un RENDIMIENTO MAS BAJO.

ejemplo: si elongo el musculo, me podre comer 5 manzanas (en cuanto a rendimiento)
ejemplo: si NO elongo el musculo, podre comer 7 manzanas (en cuanto a rendimiento)

3- Esta investigación se cometió en BFC y actualmente está siendo aplicada en toda Argentina, consistió en:

EVALUAR a cierto grupos de personas con estiramiento y a otro sin estiramiento antes del ejercicio (entrada en calor), y el índice y porcentaje (%) de lesionados no infería en nada el tema del estiramiento, y por consiguiente se dedujo y comprobó, que el estirar antes de la actividad física, disminuye el rendimiento.


datos cuantitativos:

en relación a toda la temporada UEFA:

- lesiones de índole muscular (47%)
- mayor incidencia se observo en el muslo (17%)
- 16% lesiones graves
- 53 % moderadas

no existen incidencias entre el césped natural y el artificial, pero si en el MOJADO (alta incidencia)

en Argentina en un prospectivo de 376 personas:

Las lesiones musculares, en conjunto, fueron las más frecuentes (200 casos, 44.9%) siendo los isquiotibiales y luego el recto femoral los grupos musculares más afectados:

- Contracturas Musculares 20.0%
- Contusiones Musculares 13.2%
- Esguince de Tobillo 11.6%
- Les. capsula. lig. de rodilla 9.2%
- Desgarros Musculares 6.1%
- Puvalgia 6.1%
- Distenciones Musculares 5.6%
- Lumbalgias 5.3%
- Fracturas 3.1%

el daño muscular se asocia a la forma MLCK (poliformismo simple de nucleotido en la kinasa de cadena ligera de miosina), según CLarkson asocia la forma MLCK con aumentos de CK (creatin kinasa) y mioglobina posterior a esfuerzos excéntricos (acciones que se alejan del punto de inserción, a excepción de uno que no diré ) 4 días post- ejercicio. Esto último se obtiene tras un análisis genético.

____________________________________________________________

FINALIZANDO

En ningún momento se ha mencionado que estirar este incorrecto o haga daño al cuerpo, si no, que todo lo contrario, acá se muestra una mirada más amplia en relación a lo que está ocurriendo hace tiempo en el extranjero y recién en la actualidad cerca de nuestra querida patria.

Por que es bueno estirar

- musculo más flexible
- evitar lesiones (post ejercicio)
- rango articular mayor
- mejor recuperación muscular
- entre varias otras

Actualmente en Chile esta información se maneja, pero no se aplica, porque razón

- por miedo a lesiones
- por incompetentes (recordar que ser incompetente no es ser tonto, si no, que la persona no cumple con el perfil que se requiere)
- por no saber del tema
- por no querer investigar más, esto ocurre porque en nuestro país el deporte y actividad física y sus derivados, no son bien pagados, por ende no gastaran de su tiempo en realizar investigaciones que no tendrán recompensa, y esa es la realidad que debemos cambiar
- otras

Cuando escuche por primera vez esto (cátedra) me costo de creer, pero realice un feedback en mi persona y me pregunte:

yo no estiro mucho la verdad, y muy pocas veces me he lesionado realizando actividad física; se preguntaran que vida llevo, y

actualmente comparto de esta manera mi tiempo:

- lunes - miércoles - viernes ---------> entrenamiento método continuo 35 a 40 min aprox.

- martes - jueves ----------------------> entrenamiento de Voleibol

- viernes --------------------------------> entrenamiento de futbol

- sábado --------------------------------> nada, porque n atengo que hacer

- domingo -------------------------------> futbolito amistoso

y reitero nuevamente, pocas veces me he lesionado, así que me pareció atractivo crear este tema.

PASADO : estirar >>>>>>>>>>>>>>>>> evitar lesiones

PRESENTE: estirar entrada en calor >>>>>> me aseguro por evitar lesiones, ya que no pierdo nada con elongar

FUTURO (actualidad): >>>>>>>>>>>>>>> estirar solo post ejercicio, porque si pierdo mucho durante el entrenamiento


Siempre he dicho que nunca deben quedarse con una sola opinión, ya que todo varia, todo cambia, todo se adapta con el tiempo, todos

alguna vez hablamos de mas; es por eso que siempre deben tener cuidado con lo que leen y donde. Acá en Chile comparte, hay

publicaciones que podrían llevar a esos tipos a la cárcel si fueran profesionales del área (penado por la ley - atentar contra la vida),

pero como no lo son, no existe el temor; pero hay excepciones como ROSHOMBO que entregan información verídica y que no

encontrarían en otra parte.

El pensamiento de Guardiola

Así tiene que ser un entrenamiento de fútbol moderno hay que llevar todo a la realidad del deporte no tratar de inventar cosas que se alejan de la realidad del fútbol


Dinámicos, completos, divertidos y, sobre todo, muy intensos. Así son los entrenamientos que preparan los técnicos del primer equipo. Con Guardiola nada se deja a la improvisación y los entrenamientos aún menos.
Los entrenamientos a puerta abierta de la pretemporada han sido la mejor oportunidad para conocer a fondo los métodos de Guardiola.
Cortos, pero intensos:
Los entrenamientos de Guardiola son cortos, nunca pasan de la hora y media de trabajo, y acostumbran a durar una hora y quince minutos. Eso sí: los entrenamientos son de una intensidad altísima. Los técnicos buscan que los jugadores se acostumbren a jugar siempre a un alto ritmo de juego, para que luego se traslade a los partidos.
Es difícil o casi imposible jugar los partidos al 100% si entrenas cada día a un ritmo inferior. Por eso los técnicos buscan que no haya descanso entre ejercicios, que nunca se pierda tiempo porque un balón salió impulsado fuera y pican continuamente a los jugadores para que den lo máximo en cada ejercicio.
El inmenso campo número 1 de la Ciudad Deportiva es clave para los entrenamientos de Guardiola porque hay tanto espacio que mientras los jugadores hacen un ejercicio en un lado, en el otro ya se está preparando otro para que no se pierda tiempo entre una cosa y la otra.
Técnica,Táctico y Físico a la vez :
Los ejercicios que sólo trabajaban el físico, la táctica o la técnica ya son pasado. Los técnicos azulgranas siempre buscan trabajar más de un aspecto en cada ejercicio. En la pretemporada el aspecto físico gana protagonismo, pero Guardiola siempre busca que los jugadores repasen movimientos tácticos o mejoren la técnica mientras no paran de correr.
Guardiola delega, pero siempre supervisa :
Josep Guardiola no lo hace todo. A su alrededor hay un inmenso equipo de preparadores físicos y técnicos que toman la dirección de los entrenamientos en muchos momentos de las sesiones. Eso sí, Guardiola siempre está atento a todo lo que ocurre y corrige los jugadores siempre que lo cree necesario.
El catalán nunca está despistado y lee los entrenamientos como si fuera un partido. Sabe cuándo debe animar a sus jugadores, cuando los debe mimar o cuando los tiene que rectificar. Por ejemplo, en los primeros entrenamientos de esta temporada ha estado muy atento a los jugadores del filial: siempre les llama por el nombre de pila, les rectifica todo aquello que cree conveniente pero siempre con un gesto amable para acabar.

jueves, 15 de marzo de 2012

La mentalidad de un ganador y un perdedor


*Cuando un ganador comete un error,dice:
"Me equivoquè y aprendì la lecciòn".
*Cuando un perdedor comete un error,dice:
"No fue mi culpa,y se la atribuye a otros.

*Un ganador sabe que el infortunio es el mejor de los maestros.
Un perdedor se siente victima de la adversidad.

*Un ganador sabe que el resultado de las cosas depende de èl.
Un perdedor cree que la mala suerte existe.

*Un ganador trabaja muy fuerte y se permite màs tiempo para si mismo.
Un perdedor està siempre muy ocupado,y no tiene tiempo ni para los suyos.

*Un ganador enfrenta los retos uno a uno.
Un perdedor les da vueltas y vueltas y no se atreve a intentarlo.

*Un ganador se compromete,da su palabra y la cumple.
Un perdedor hace promesas,no asegura nada y,cuando falla,sòlo se justifica.

*Un ganador dice:"Soy bueno,pero voy a ser mejor".
Un perdedor dice:"No soy tan malo como mucha otra gente".

*Un ganador escucha,comprende y responde.
Un perdedor sòlo espera hasta que le toque su turno para hablar.

*Un ganador respeta a los que saben màs que èl y trata de aprender de ellos.
*Un perdedor se resiste ante los que saben màs que èl y sòlo se fija en sus defectos.

*Un ganador se siente responsable por algo màs que su trabajo.
*Un perdedor no se compromete y siempre dice:"Yo sòlo hago mi trabajo".

*Un ganador dice: "Debe haber una mejor forma de hacerlo".
Un perdedor dice:"Esta es la manera en que siempre lo hemos hecho".

*Un ganador es parte de la soluciòn.
Un perdedor es parte del problema.

*Un ganador se fija en toda la pared.
Un perdedor se fija en el ladrillo que le corresponde poner.

Motivación en el fútbol

un vídeo motivación para todo los que aman el fútbol y quiere motivarse para seguir creciendo como futbolista y como persona que es lo mas importante ojala les gusten

Reflexiones para el fútbol


AQUÍ UNA REFLEXIONES PARA EL ENTRENADOR DE FÚTBOL Y SU ENTORNO TENER EN CUENTA EL PENSAMIENTO DE ALGUNOS QUE HACEN QUE EL FÚTBOL NO SEA COMO TIENE QUE SER


¿Cómo esperar mejores resultados, si a casi nadie le interesa el fútbol bien jugado, sino el fútbol bien o mal ganado?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando al parecer, los futbolistas entrenan para bailar, no para jugar?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando es más importante la cantidad de dinero a ganar que la calidad del juego a jugar?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando los partidos son ganados, más por ser transpirados que por ser pensados?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando según algunos, los partidos los ganan los técnicos dirigiendo y no los futbolistas jugando?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando los mejores jugadores de los equipos son los técnicos e inteligentes y no juegan?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando los técnicos son contratados por amistad, no por capacidad?

¿Cómo esperar mejores resultados, si los mejores jugando no son los que piensan, sino los que más corren?

¿Cómo esperar mejores resultados, cuando la táctica para no dejar jugar, es más valorada y apreciada que la técnica para jugar?

¿Cómo esperar mejores resultados, si lo único que los hinchas exigen a los futbolistas es que corran y no que piensen?

¿Cómo esperar mejores resultados, si el talento fue secuestrado, la inteligencia extraditada y la habilidad pignorada?

Realmente es una locura esperar mejores resultados futbolísticos, si se sigue estando preso de los mismos viejos vicios y encadenado a los mismos viejos errores.